PROYECTOS LESTONNAC
NEURO MATEMÁTICAS
Presentación
La matemática es una ciencia que estudia, investiga y explora las propiedades de los números, así como, el espacio y sus fenómenos, con el fin de construir modelos que interpretan la realidad, y permiten resolver problemas en el contexto. Esto hace que sea un área fundamental para el desarrollo cognitivo de los estudiantes, al permitirles adquirir competencias básicas indispensables para establecer relaciones, hacer predicciones, tomar decisiones y dar una respuesta razonable ante los diferentes retos del entorno.
Por supuesto, las competencias matemáticas no se alcanzan por generación espontánea, sino que requieren de ambientes de aprendizaje enriquecidos por situaciones problema significativas y comprensivas que posibiliten avanzar a niveles más complejos (Ministerio de Educación Nacional – MEN, 2006). A partir de los resultados académicos de los estudiantes, año tras año, la matemática representa una preocupación para los gobiernos, padres, maestros y alumnos, desde el inicio de su proceso educativo. Por ello, es necesario diseñar estrategias que fomenten la motivación, desdibujen la angustia y temor que sus contenidos producen en los estudiantes, elemento que, en muchos casos, provoca prejuicios negativos y apatía, afectando el rendimiento escolar.

Ahora bien, generar una experiencia de aprendizaje que permita con facilidad codificar, almacenar y procesar información de los contenidos curriculares de las diferentes asignaturas, requiere el diseño de experiencias significativas y memorables. Por ello, el proyecto propuesto en nuestra institución, pretende enriquecer el aula de clase con el diseño e implementación de actividades vivenciales que involucren el uso óptimo de las vías visuales, lingüísticas y, especialmente, motoras. Todo lo anterior con el fin de mejorar el pensamiento matemático, alcanzar y superar un mejor nivel de competencias y en consecuencia un mayor rendimiento académico.

Objetivos de nuestra propuesta:
- Fortalecer las funcionalidades neuropsicológicas del pensamiento numérico para la mejora del rendimiento académico en la asignatura de matemáticas.
- Mejorar de la percepción de los estudiantes hacia el área de matemáticas
- Incentivar el trabajo en equipo, la comunicación, la orientación al logro, el liderazgo y la sana convivencia al interior del aula de clase.
- Proponer un modelo de intervención teórico-práctico, que pueda replicarse en otros niveles de estudio al interior de la institución educativa
Estrategias metodológicas que se implementan al interior del aula:
- Aprendizaje de conceptos y algoritmos matemáticos a partir de la estimulación sensorial y motora.
- Entrenamiento de procesos cerebrales que incentivan el cálculo numérico.
- Utilización de animaplanos, tangram, y elementos didácticos que llevan a la acción los contenidos dados en clase.
- Desarrollo de actividades vivenciales que a partir del juego y la emoción generan aprendizajes significativos.